CONTENIDOS DE CADA MÓDULO
Modulo 1 (Duración del video 59 minutos)
- Distorsiones de la información histórica en contextos inflacionarios
- Distorsiones de la información histórica en contextos inflacionarios
- Caso N ° 1: Distorsiones de la información histórica en contextos inflacionarios
- Conclusiones: Los soportes esenciales del método
- Concepto de “Patrimonio a Mantener”
- Aspectos normativos: Implementación y/o reanudación de la re expresión
II.1 Ámbito Nacional: Argentina
- Suspensión del Ajuste por inflación a partir del 25/03/2003: Decreto 663/2003
- Modificaciones a las RT 6 Y 17 establecidas por la RT 39 de la FACPCE.
- Parámetros que definen la existencia de un contexto inflacionario
- Aspectos problemáticos de la incorporación del parámetro de la NIC 29 por parte de la R.T.N°39
- PRESENTACIÓN DEL GLENIIF al IASB relativa a una modificación de la NIC 29 de fecha 17 de diciembre de 2015 (RE: Consulta de la Agenda de 2015 )
- Contexto de altas tasas inflacionarias que no categorizan como hiperinflacionarias
- Comunicación de la FACPCE acerca de Reanudación de la Re expresión
- Principales definiciones de la Resolución Junta Directiva 539/2018
II.2 Ámbito Internacional
- Sanción de Argentina como economía hiperinflacionaria por la International Practices Task Force (IPTF)
- Fecha de inicio de la aplicación de la NIC 29 del IASB y aspectos de presentación
- Caso N° 2: Fecha de inicio aplicación NIC 29 con fines de reporte
- Caso N° 3: Fecha de inicio aplicación NIC 29 con fines de reporte
- Economías con moneda funcional hiperinflacionaria que reportan a controlantes bajo US GAAP
Modulo 2 (Duración del video 48 minutos)
III. Herramientas básicas para la reexpresión
III.1 Clasificación de las partidas
- Clasificación de las partidas
- Partidas expresadas en moneda de cierre
- Partidas expresadas en moneda anterior
- Rubros no expuestos cuyo criterio de medición esté basado en el costo
- Clasificación monetario no monetario según NIC 29
III.2 Anticuación de las partidas
- Anticuación de las partidas
III.3 Cálculo de coeficientes de reexpresión
- El Índice aplicable conforme a la R.T.N.6 y la NIC 29 del IASB
- Caso N ° 4: Cálculo de coeficientes de re expresión
III.4 Problemas Especiales
- Problemas Especiales
- Caso N ° 5: Eliminación de ajustes parciales
- Metodología General de Reexpresión
- Caso N ° 6: Metodología Genera de Reexpresión
IV. Metodología General de Rexpresión
Modulo 3 (Duración del video 47 minutos)
V. Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda y Resultado Financiero Neto
V.1 Resultado por Exposicion al Cambio en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM/ REI)
- Generación del RECPAM, y mecánica del procedimiento de re expresión
- Caso N ° 7: Resultado por exposición a la inflación negativo
- Caso N ° 8: Resultado por exposición a la inflación positivo
V.2 Resultado por Tenencia y Resultado Financiero Neto
- Precios Generales versus Precios Específicos: Lineamientos Generales
- Caso N ° 9: Determinación del Resultado por Tenencia
- Caso N ° 10: Determinación del Resultado Financiero en términos Reales
VI. Problemas asociados al primer ejercicio de aplicación y/o reanudación de la re expresión
- Reseña histórica de la re expresión en moneda homogénea en Argentina
- Introducción de la metodología de re expresión
- 1er problema: Establecer punto de partida para la determinación del resultado en moneda homogénea
- 2do Problema: Contemplar la incidencia de la distorsión acumulada en cuentas de patrimonio neto
- Interrupción y reanudación posterior de los ajustes (Norma IV.B.3 de la RT 6 de la FACPCE, modificada por RT 39 del mismo organismo)
- Tratamiento de cuentas de Patrimonio neto al inicio del primer ejercicio de aplicación de la NIC 29 del IASB
- Opción aplicable al inicio del primer período de aplicación según NIC 29
- Caso N ° 11: Reexpresión de cuentas de patrimonio neto al inicio del primer ejercicio de aplicación (o al inicio del comparativo
VII. Re expresión de Activos y Pasivos
- Lineamientos Generales
- Clasificación de partidas en monetarias y no monetarias
- Medición de bienes de cambio a costos de reposición en contextos hiperinflacionarios
- -Caso N ° 12: Efecto distorsivo de componentes financieros implícitos en la selección de las bases de medición del costo de reposición
VII.1 Bienes de cambio medidos a costos de reproducción/reposición
Modulo 5 (Duración del video 46 minutos)
VII. Re expresión de Activos y Pasivos (Continuación)
VII.2 Bienes de cambio medidos a costos históricos
- Bienes de cambio en general medidos a costo histórico
- Caso N ° 13: Mercaderías de reventa: método de asignación de salidas de inventario P.E.P.S.
- Caso N° 14: Mercaderías de reventa: Método P.P.P.
- Caso N° 15: Productos terminados: Método Primero entrado, primero salido
VII.3 Propiedad, planta y equipo, Propiedades de inversión, Activos por Derecho de Uso y Activos intangibles
- Re expresión de Activos Fijos, Intangibles y Activos por Derechos de uso: Lineamientos Generales
- Caso N° 16: Costo original re expresado neto de depreciaciones: eliminación de ajustes parciales
- Re expresión de Activos Fijos, Intangibles y Activos por Derechos de uso: A tener en cuenta
Modulo 11 (Duración del video 1 hora y 46 minutos)
XII. El problema de la inflación y los resultados financiero
- Nociones conceptuales básicas- (Continuación)
XII.3 Tratamientos Depurados de Resultados Financieros (Continuación)
- Alternativas de tratamiento depurado de resultados financieros
v
XTratamiento depurado y exposición en una línea y apertura entre generados por el activo y por el pasivo
- Consideraciones generales
- Informaciones y tareas adicionales
- Caso N° 27: Tratamientos depurado exposición en una línea y apertura entre generados por el Activo y Generados por el Pasivo
XII.3.1. Tratamiento depurado y exposición en detalle
- Consideraciones Generales
- Informaciones y tareas adicionales
- Caso N ° 28: Tratamientos depurado y exposición en detalle
- Planteo
- Solución:
- Apertura de resultados financieros generados por activos
- Apertura de resultados financieros generados por pasivos
- Conclusiones: Apertura en detalle de resultados financieros
Modulo 6 (Duración del video 1 hora y 40 minutos)
VIII. Re expresión del Estado de Resultados
- Secuencia metodológica
- Caso N° 17: Re expresión del estado de resultados
- Tratamiento de Resultados Financieros según NIC 29
- Métodos para la determinación del Resultados por exposición a la inflación según párrafo 27 de la NIC 29
- Diferencias en tratamiento de resultados financieros entre NIC 29 y criterio simplificado de exposición en una línea de la RTN° 6 de la FACPCE
- Tips para el registro de la re expresión a moneda de cierre
IX. Re expresión del Patrimonio neto
- Clasificación de movimientos del patrimonio neto
- Movimientos cuantitativos de patrimonio neto
- Movimientos cualitativos de patrimonio neto
- Ajustes al patrimonio neto (Otros resultados integrales)
- Re expresión de cuentas de patrimonio neto conforme a NIC 29 (Párrafo 25)
- Caso N ° 18: Determinación del resultado en moneda homogénea y re expresión de cuentas de patrimonio neto
Modulo 7 (Duración del video 1 hora y 52 minutos)
X. Caso general de recapitulación
- Caso N ° 19:Caso general de recapitulación
- Planteo del caso
- Solución del caso:
- Re expresión de activos y pasivos
- Re expresión de cuentas de patrimonio
- Re expresión de cuentas de Resultados
- Patrimonio neto re expresado al cierre
- Determinación del Resultado en Moneda Homogénea
- Determinación de la cuenta Resultados Financieros y por Tenencia (incluyendo RECPAM)
- Registración de la re expresión a moneda de cierre
- Registro de la re expresión a moneda de cierre: Tips
- Exposición de los Estados Financieros
- Estado de flujo de efectivo
Modulo 8 (Duración del video 1 hora y 37 minutos)
XI. Aspectos Especiales
XI.1 Tratamiento preferible y alternativo en la determinación del costo de ventas
- Diferencias entre NIIF y Norma local-
- Costo de ventas en términos de reposición: Lineamientos Generales
- Ciclo económico bien, precios asociados y definición de resultados según modelo de registro del costo de ventas adoptado.
- Costo de ventas: Normativa Contable Argentina
- Caso N ° 19: Alternativos presentación del costo de ventas
- Información histórica y costo de ventas por diferencia de inventario
- Información en moneda homogénea y costo de ventas en términos de reposición
- Medición del costo de ventas en términos de reposición en moneda homogénea con fines gerenciales
XI.2 Tratamiento de revaluaciones de activo fijo en moneda homogénea y su desafectación posterior
- Re expresión a moneda homogénea y tratamiento de Otros Resultados Integrales: Lineamientos Generales
- Caso N ° 21: Tratamientos de revalúos en moneda homogénea en el primer ejercicio de aplicación de dicho modelo
Modulo 9 (Duración del video 1 hora y 23 minutos)
XI. Aspectos Especiales (Continuación)
XI.2 Tratamiento de revaluaciones de activo fijo en moneda homogénea y su desafectación posterior (Continuación)
- Caso N ° 22: Tratamientos de revalúos en ejercicios siguientes: Desafectación de la reserva por depreciaciones
- Caso N ° 23:Tratamientos de revalúos en ejercicios siguientes: Desvalorizaciones
XI.3 Activación de resultados financieros en procesos prolongados de producción/construcción
- Activación de costos financieros en bienes que califican como procesos prolongados de producción
- Tratamiento de costos financieros que califican en el marco de la NIC 29 (Párrafo 21)
- Caso N° 24: Procesos prolongados de producción: Activación de costos financieros
XI.4 Resultado por venta activos fijos y/o inversiones permanentes
- Resultado venta de bienes de uso e inversiones permanentes: Lineamientos Generales
Modulo 10 (Duración del video 1 hora y 22 minutos)
XII. El problema de la inflación y los resultados financieros- - -Nociones conceptuales básicas-
XII.1 Tasa de interés real e inflación proyectada en contextos inflacionarios
- El problema de la inflación y los resultados financieros-Agente económico perverso-.
- Valor tiempo del dinero en contextos inflacionarios
- Cobertura inflacionaria y Resultado por Exposición a los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda
- Tratamiento de Resultados Financieros según NIC 29
- Métodos para la determinación del Resultados por exposición a la inflación según párrafo 27 de la NIC 29
- Diferencias en tratamiento de resultados financieros entre NIC 29 y criterio simplificado de exposición en una línea de la RTN° 6 de la FACPCE
- Caso N° 25: Sobreprecios por inflación y determinación del RECPAM
XII.2 Resultados financieros explícitos e implícitos
- Inflación proyectada y componentes financieros implícitos
- Distorsiones generadas por la inclusión de componentes financieros implícitos en las transacciones.
XII.3 Tratamientos Depurados de Resultados Financieros
- Alternativas de tratamiento depurado de resultados financieros
XII.3.1 Tratamiento depurado y exposición en una línea
- Consideraciones generales
- Informaciones y tareas adicionales
- Caso N° 26: Tratamientos depurados de Resultados Financieros
- Planteo
- Solución:
- Re expresión de activos y pasivos
- Re expresión de cuentas de patrimonio
- Re expresión de cuentas de resultados
- Patrimonio neto re expresado al cierre
- Determinación del Resultado en Moneda Homogénea
- Determinación de la cuenta Resultados Financieros y por Tenencia (incluyendo RECPAM)

A considerar:
Para consultas, profundización del enfoque, adaptación a las necesidades de la organización y propuestas de servicio contactar a:
pablod@senderovichyasoc.com (11 3639-1676)
Fernando.gonzalez@senderovichyasoc.com (11 3210-3246)
Las capacitaciones, a solicitud, también pueden desarrollarse de forma presencial (in company)