CONTENIDOS DE CADA MÓDULO
NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS (9 módulos)
Modulo 1 (Duración del video 39 minutos):
I. Aspectos Generales
- Impuesto a las Ganancias: integración
- Imputación en Resultados.
- Imputación en Otro Resultado Integral o en Patrimonio neto
- Exposición en Estado de Situación Patrimonial
- Compensación
II. Fundamentos y Objetivo del Método.
- Criterios de reconocimiento y medición desde la perspectiva contable e Impositiva.
- Objetivo del Método
- Caso N ° 1: Objetivos del método del impuesto diferido
III. Diferencias Permanentes y Exenciones al Reconocimiento Inicial de Impuestos Diferidos
III.1.Diferencias Permanentes
- Clasificación de diferencias permanentes
- Ejemplos de gastos no deducibles en la legislación fiscal Argentina
III.2.Exenciones al reconocimiento de impuestos
- Exenciones al reconocimiento de impuestos diferidos
- Exención para el reconocimiento inicial: Activos / Pasivos
- Exenciones vinculadas a Inversiones, sucursales y asociadas
- Caso N ° 2:Tratamiento de Diferencias permanentes
- Diferencias temporarias y temporales.
- Diferencias temporarias y método del pasivo basado en el balance
- Determinar la base fiscal: Activos
- Ejemplos de Base Fiscal: Activos
- Determinar la base fiscal: Pasivos
- Ejemplos de Base Fiscal: Pasivos
- Determinación de diferencias temporarias
- Diferencias temporarias imponibles y deducibles
- Esquema de trabajo y regla nemotécnica
Modulo 2 (Duración del video 52 minutos):
III.3.Tratamiento de diferencias permanentes
IV. Diferencias Temporarias
IV.1 Aspectos Generales.
III. Diferencias Permanentes y Exenciones al Reconocimiento Inicial de Impuestos Diferidos
Modulo 3 (Duración del video 48 minutos):
IV. Diferencias Temporarias
IV.2 Identificación de diferencias temporarias imponibles y deducibles
a) Provisión para juicios y presentación de la metodología general
- Provisión para juicios
- Caso N ° 3: Tratamiento de provisiones para juicios y metodología general
- Aspectos de funcionamiento del esquema de trabajo (Tips)
b) Ingresos por contratos con los clientes: cuentas por cobrar, activos y pasivos de contrato
- Ingresos por contratos con los clientes: Cuentas por cobrar, activos y pasivos de contrato
- Ventas con financiación en cuotas superior a 10 meses
- Provisión para incobrables
- Recupero de provisión para incobrables/Incobrables de escasa significación
- NIIF 15 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS:
- ASIGNACION DEL PRECIO EN CONTRATOS CON VARIAS OBLIGACIONES DE DESEMPEÑO
Modulo 4 (Duración del video 43 minutos):
IV. Diferencias Temporarias (continuación)
IV.2 Identificación de diferencias temporarias imponibles y deducibles
a) Diferencias en Instrumentos Financieros (NIIF 9)
- Instrumentos Financieros (NIIF 9)
- Títulos públicos, bonos y otros títulos valores no puestos a disposición
- Método del costo amortizada: tasa de interés efectiva
- Resultado por venta de títulos, bonos, ON, etc
- Préstamos con tasas de interés que difieran significativamente de las tasas de mercado
- Pasivos por préstamos financieros de entidades que conforman grupo económico
b) Diferencias en Inventarios (NIC 2)
- Inventarios
- NIC 2: MEDICIÓN DE INVENTARIOS
- NIC 2: COMPARACIÓN CON VALOR RECUPERABLE
c) Diferencias en Activos de Agricultura (NIC 41)
- NIC 41: Agricultura
- MEDICIÓN DE HACIENDA EN ESTABLECIMIENTOS DE CRÍA
- MEDICIÓN DE SEMENTERAS
d) Diferencias en Propiedad, planta y equipo (NIC 16), Activos por derecho de uso (NIIF 16), Propiedades de inversión (NIC 40) y Activos Intangibles (NIC 38)
- Propiedad, planta y equipo
- Integración del costo de adquisición/construcción
- Medición al cierre
- Criterios de depreciación, vidas útiles y Resultados por Venta
- Activos por derecho de uso y Pasivo por arrendamiento (NIIF 16)
- Propiedades de inversión (NIC 40)
- Activos intangibles (NIC 38)
e) Provisiones (NIC 37) y Pasivos por beneficios a empleados (NIC 19)
- Provisiones (NIC 37)
- Provisiones para honorarios directores y síndico
- Provisión por reestructuración
- Beneficios a los empleados (NIC 19)
- Provisión para plus vacacional
- Pasivos por planes de beneficios definidos
Modulo 5 (Duración del video 1 hora y 24 minutos):
- Caso N° 4: Integración de contenidos desarrollados
- VI. Información a Revelar
V. Caso integración contenidos desarrollados
- Integración de los componentes del gasto/(ingreso) por impuesto a las ganancias (Párrafo 79)
- Explicación de la relación entre la ganancia contable y el gasto/(ingreso) cargado a resultados (párrafo 81.c)
- Saldos e imputación a resultados correspondientes a cada diferencia temporaria y pérdidas o créditos fiscales no utilizados (Párrafo 81.g)
- Otras revelaciones (en caso de corresponder)
Modulo 6 (Duración del video 1 hora y 30 minutos):
- Evaluación de la recuperabilidad de activos por impuestos diferidos y quebrantos fiscales
- Límites al reconocimiento de activos por impuestos diferidos (Párrafos 24 y 34)
- Indicadores de existencia de beneficios económicos futuros:
- Primer Paso (Párrafo 28)
- Segundo Paso (Párrafo 29.a) y 29A )
- Oportunidades de planificación fiscal (Párrafo 30)
- Existencia de pérdidas fiscales no utilizadas (párrafo 85)
- Caso N° 5: Situaciones de evaluación de reconocimiento de Activos por impuestos diferidos y/o quebrantos fiscales
- Caso N° 6: Evaluación de la recuperabilidad: Secuencia metodológica
- Excepciones al reconocimiento inicial de activos y pasivos por impuestos diferidos
- Excepción para el reconocimiento inicial de activos y pasivos por impuestos diferidos (párrafo 15 y 24)
- Caso N° 7: Excepciones al reconocimiento inicial y objetivos del método del impuesto diferido
- Efectos de la excepción al reconocimiento inicial de activos y pasivo por impuestos diferidos en años posteriores (Párrafo 22.c)
- Incorporación del párrafo 22 A: Arrendamientos y Provisiones por restauración y/o retiro de activos
- Caso N° 8: Aplicación del párrafo 22 A: Contabilización de un Activo por derecho de uso (NIIF 16)
- Caso N° 9: Aplicación del párrafo 22 A: Provisiones para restauración
- Otra excepción a la excepción en el reconocimiento inicial: Instrumentos financieros compuestos (Párrafo 23)
- Caso N° 10: Instrumentos financieros compuestos (Párrafo 23)
Modulo 7 (Duración del video 50 minutos):
- Consideración de la forma en la que habrán de recuperarse o liquidarse los activos y pasivos
- Consideraciones generales (párrafo 51 y 51 A)
- Caso N° 11: Aplicación de tasas fiscales diferentes según la forma de recupero del activo
- Caso N° 12:Existencia de doble intención en la forma de recupero del activo y aplicación de tasas diferenciales
- Propiedad, planta y equipo a la que se aplica el modelo de revalúo sobre bienes no depreciables (Párrafo 51.B)
- Propiedades de inversión a las que se aplica el modelo del valor razonable (Párrafo 51 C)
- Caso N° 13:Ejemplo ilustrativo del párrafo 51 C de la NIC 12
- Cuestiones especiales de medición
a) Aplicación del modelo de revalúo NIC 16
- Impacto aplicación modelo de revalúo en el impuesto diferido: Consideraciones generales
- Caso N° 14:Efectos de la aplicación del modelo de revalúo sobre el impuesto a las ganancias
Modulo 8 (Duración del video 50 minutos):
- Cuestiones especiales de medición (continuación)
b) Medición de inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos
- Diferencias medición de inversiones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos: Consideraciones generales (Párrafo 38)
- Excepción al reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos para diferencias en la medición de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos
- (párrafo 39)
- (párrafo 40 y 42)
- Caso N° 15:Diferencias en la medición de participaciones en asociadas
- Caso N° 16:Subsidiaria reclasificada como activo no corriente mantenido para la venta (NIIF 5)
- Transacciones entre compañías e impuesto diferido
- Caso N° 17:Consolidación e impuestos diferidos: Eliminación de operaciones no trascendidas y efecto impositivo
- Caso N° 18 :Consolidación e impuestos diferidos: Transacciones intercompany y tratamientos fiscales y tasas disímiles
Modulo 9 (Duración del video 1 hora y 28 minutos):
- Cuestiones especiales de medición
c) Conversión de estados financieros y moneda funcional diferente de la moneda en que se liquidan los impuestos
- Monedas conforme a NIC 21
- Moneda funcional diferente a la base fiscal utilizada para liquidar impuesto a las ganancias
- Caso N° 19 :Moneda funcional distinta de la moneda en que se paga y determina la base fiscal y conversión de activos no monetarios
d) Combinaciones de negocios
- Combinaciones de negocios (NIIF 3): Diferencias entre la medición contable y la base fiscal
- Diferencias en combinaciones de negocios por reconocimientos activos netos que anteriormente no calificaban
- Diferencias en combinaciones de negocios por remediciones y por nueva evaluación de la recuperabilidad
- Plusvalía (Llave positiva)
- Ganancia por compra en condiciones ventajosas
- Caso N° 20 :Combinaciones de negocios y reconocimiento de quebrantos en la adquirente
- Caso N° 21 : Ganancia por compra en condiciones ventajosas
e) Pagos basados en acciones
- Diferencias relacionadas con pagos basados en acciones (NIIF 2)
- Caso N° 22 : Pagos basados en acciones
- Otros Aspectos
- Otros aspectos
