CONTENIDOS DE CADA MÓDULO
NIC 21: EFECTO DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA (4 módulos)
Modulo 1 (Duración del video 39 minutos):
- Definiciones y alcance
- Monedas en el marco de la NIC 21
- Establecimiento de la moneda funcional de la entidad: Indicadores principales
- Establecimiento de la moneda funcional de la entidad: Otros indicadores
- Negocios en el extranjero y moneda funcional: actividades “Integradas” y “No Integradas” (Párrafo 11)
- Definición de la moneda funcional: Otras consideraciones
- Caso N ° 1: Evaluación de la moneda funcional: Incidencia de las regulaciones del país en la determinación de precios
- Caso N ° 2: Evaluación de la moneda funcional: Precios cotizados internacionales, costos en moneda local y aplicación de otros indicadores y juicio profesional
- Alcance y enfoques de la NIC 21
- Definición de partidas monetarias y no monetarias
- Caso N ° 3: Clasificación de partidas en monetarias y no monetarias
Modulo 2 (Duración del video 1 hora y 2 minutos):
- Conversión de Transacciones de Moneda Extranjera a Moneda funcional
- Reconocimiento inicial (Párrafos 20 a 22)
- Medición al final de los períodos sobre los que se informa (Párrafo 23)
- Comparación con valor recuperable en inventarios o comprobación de deterioro por aplicación de NIC 36 (Párrafo 25)
- Tratamiento de diferencias de cambio (Párrafos 28 a 31)
- Diferencias de cambio en “Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio en el extranjero” (Párrafo 32)
- Contabilidad bimonetaria: Contabilidad en moneda local distinta de la moneda funcional de la entidad (Párrafo 34)
- Caso N ° 4: Adquisición financiada de un equipo en moneda extranjera
- Caso N ° 5: Propiedad de inversión en el exterior y aplicación del modelo de valor razonable
- Caso N ° 6: Préstamos en moneda extranjera sin vencimiento ni garantías
- Conversión de Estados Financieros de Moneda Funcional a Moneda de Presentación
- Metodología general de conversión (Economías que no califican como hiperinflacionarias-Párrafos 38 a 41-)
- A tener en cuenta: Entidad individual y moneda funcional distinta de moneda de presentación
- Imputación de diferencias de cambio por conversión a ORI
- Esquema de comprobación de las Diferencias de cambio por conversión
- Conversión a moneda de presentación de entidades del exterior con economías hiperinflacionarias.
- Moneda funcional de la economía a la que se convierten los estados financieros e información comparativa
Modulo 3 (Duración del video 1 hora y 15 minutos):
- Conversión de Estados Financieros de Moneda Funcional a Moneda de Presentación
- Esquema de comprobación de las Diferencias de cambio por conversión
- Caso N ° 7 Conversión y comprobación de las diferencias por conversión: Inexistencia de movimientos cuantitativos con los propietarios
- Atribución de las diferencias de cambio por conversión en el estado financiero consolidado: A tener en cuenta
- Caso N ° 8: Existencia de movimientos cuantitativos con los propietarios y préstamos a largo plazo que forman parte de la inversión
Modulo 4 (Duración del video 57 minutos):
- Conversión de Estados Financieros de Moneda Funcional a Moneda de Presentación
- Transacciones intragrupo y conversión de un Negocio en el Extranjero
- Caso N ° 9: Eliminación de utilidades no trascendidas y conversión en operaciones descendentes
- Caso N ° 10: Eliminación de utilidades no trascendidas y conversión en operaciones ascendentes
- Aplicación de la NIIF 3 a un Negocio en el extranjero: Plusvalía y ajuste a valor razonable de activos netos en libros (Párrafo 47)
- Disposición total o parcial de un negocio en el extranjero
- Disposición total o disposición parcial de un negocio en el extranjero: Ampliación del concepto de disposición total
- Tratamiento de los ORI por diferencias de cambio por conversión y clasificación de la modificación como disposición total o parcial
- Metodologías de consolidación de participaciones indirectas en negocios en el extranjero y reciclaje de diferencias de cambio por conversión
- Caso N ° 11: Criterios clasificación como disposición total o parcial
- Caso N ° 12: Venta de parte de una participación que otorgaba influencia significativa
- Caso N ° 13: Venta de parte de una participación que otorgaba control
- Caso N ° 14: Préstamos a la subsidiaria del exterior que forman una extensión de la inversión en dicha entidad
- Caso N ° 15: Método directo vs método step by step y transferencia de una participación indirecta.
- Información a revelar
- Información a revelar
- A tener en cuenta: Presentación de Estados Financieros en una moneda distinta de la moneda funcional y de la moneda de presentación y que no cumplen requisitos de conversión conforme a NIC 21
Duración total tema: 3 horas 52 minutos
