CONTENIDOS DE CADA MÓDULO
NIC 36: deterioro del valor de los activos (5 módulos)
Modulo 1 (Duración del video 48 minutos):
I. Objetivos, definiciones y alcance
- Objetivos
- Definiciones
- Fuera del Alcance
- Dentro del alcance
II. Oportunidad de la comprobación y evaluación de indicios de deterioro
- Oportunidad de la comprobación por deterioro
- Indicadores de existencia de deterioro (párrafo 12)
- Indicadores de existencia de deterioro: A tener en cuenta
- Caso N ° 1: Oportunidad de la comprobación: Materialidad- Brecha con mediciones anteriores
III. Medición del Importe Recuperable
III.1 Consideraciones generales
- Medición del importe recuperable: consideraciones generales
- Valor de uso: Aspectos a considerar en su determinación (Párrafo 30)
- Enfoque del valor esperado versus enfoque tradicional de la tasa
- Enfoque del valor esperado: Pautas de aplicación
- Enfoque tradicional de la tasa de interés
Modulo 2 (Duración del video 1 hora y 9 minutos):
III. Medición del Importe Recuperable
III.2 Definición de la unidad de cuenta
- Unidad de cuenta aplicable a la comprobación por deterioro
- Criterio a contemplar para activos que no generen flujos de fondos propios (Párrafo 67)
- Unidad Generadora de Efectivo: Aspectos a contemplar
- Caso N ° 2: Establecimiento de Unidades Generadoras de Efectivo(Corresponde al ejemplo asociado al párrafo 68)
- Caso N ° 3: Ferrocarril privado para apoyo de operaciones de una Mina (Corresponde al ejemplo del párrafo 67)
- Caso N ° 4: Separación de UGES cuya producción puede ser vendida a 3ros: (Corresponde al ejemplo B de la Guía de aplicación de la NIC 36)
- Activos comunes y comprobación “Abajo-Arriba” y “Arriba-Abajo”
- Bases de distribución de activos comunes y plusvalía
- Caso N ° 5: Activos comunes y comprobación de Abajo/Arriba y de Arriba/Abajo
- Asignación de Plusvalía
- Incidencia en la comprobación por deterioro de la posibilidad de distribución de la plusvalía
- Caso N ° 6: Asignación de plusvalía y niveles de control por parte de la gerencia
Modulo 3 (Duración del video 55 minutos):
III. Medición del Importe Recuperable
III.3 Estimación de los flujos de efectivo futuros
- Metodología de determinación de valor de uso y su afinidad con le evaluación de proyectos de inversión
- Estimación de los flujos de efectivo futuros: Consideraciones generales
- Composición de las estimaciones de flujos de efectivo futuros: Esquema General (Párrafo 39)
- Composición de las estimaciones de flujos de efectivo: Aspectos a considerar
- Caso N ° 7: Determinación vida útil de UGE, relación entre flujos proyectados, gastos de mantenimiento e inclusión de salidas de efectivo por reemplazo
- Caso N ° 8: Vida útil asignada a las UGES y activos corporativos distribuidos a la UGE
- Caso N ° 9:Tratamiento de flujos de efectivo en moneda extranjera
Modulo 4 (Duración del video 53 minutos):
III. Medición del Importe Recuperable
III.4Determinación de la tasa de descuento
- Enfoque del valor esperado versus enfoque tradicional de la tasa
- Metodología en la determinación del valor de uso y tasa de descuento
- Tasas de descuento antes del impuesto a las ganancias.
- Caso N ° 10: Tasa antes de impuestos que iguala a tasa después de impuestos versus aplicación del Grossing up
- Tasa de descuento que contemple el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo
- Tasa WACC: Integración componentes de la fórmula
- Modelo CAPM (Valoración de Activos Financieros)
- Beta de Caterpillar tomada de Yahoo Finanzas.
- Tasa promedio del costo del endeudamiento
- Caso N ° 11:Determinación de la tasa wacc
Modulo 5 (Duración del video 57 minutos)
IV. Pérdidas por deterioro de valor y su reversión
IV.1Pérdidas por deterioro de valor en una UGE
- Asignación de pérdidas por deterioro en una UGE (Párrafo 104)
- Límites en la asignación de pérdidas por deterioro a los activos individuales que conforman una UGE (Párrafo 105)
- Caso N ° 12: Asignación de pérdidas por deterioro en una UGE
IV.2 Pérdidas deterioro en UGES con plusvalía y participación no controlante (Apéndice C)
- Alternativas para el tratamiento de la participación no controlante en una combinación de negocios (NIIF 3)
- Algoritmo de cálculo de la plusvalía en NIIF 3: Combinaciones de Negocios
- Comprobación de deterioro de valor cuando la o las UGES contemplan plusvalía y participación no controlante (Apéndice C NIC 36)
- Caso N ° 13: Asignación de pérdidas por deterioro en una UGE con plusvalía y PNC
IV.3 Reversión de pérdidas por deterioro
- Reversión de pérdidas por deterioro de valor: Consideraciones generales
- Caso N ° 14: Reversión de una desvalorización en una UGE
- Información a revelar
V. Información a Revelar
Duración total tema: 4 horas y 7 minutos
