CONTENIDOS DE CADA MÓDULO
Modulo 1: Aspectos Introductorios (Duración 43 minutos)
I. Objetivos, Principios Generales y Fecha de
Vigencia
- Objetivos
- Principios generales de la NIIF 17
- Fecha de vigencia
II. Alcance
- Alcance
- Contratos fuera del alcance de la NIIF 17
o Ejemplos de contratos de seguro I (B.26)
o Ejemplos de contratos de seguro II (B.26)
o Ejemplos de contratos que no califican como contratos de seguro (B.27)
III, Aspectos Metodológicos a contemplar y Nivel de Agrupamiento de los Contratos.
- Secuencia metodológica de análisis de los contratos
- Combinación de contratos
- Separación de componentes de un contrato de seguro
- Nivel de agregación de los contratos de seguro
- Nivel de agregación de los contratos de seguro: Otros Aspectos
Modulo 2: IV. Reconocimiento inicial (Duración 42 minutos)
- Flujos de efectivo procedentes del cumplimiento
- Estimación de los flujos de efectivo futuros
- Tasa de descuento
- Caso N ° 1: Técnica del Valor Esperado
- Ajuste para reflejar el Riesgo No Financiero
Ajuste para reflejar el Riesgo No Financiero: Pautas para su estimación
- Caso N ° 2: Ajuste para reflejar el riesgo no financiero
- Margen del servicio contractual
- Caso N ° 3: Reconocimiento inicial: Caso integral de
aplicación
Medición en el reconocimiento inicial
Oportunidad del reconocimiento: Límites del contrato de un grupo básico
Modulo 3: V. Medición Posterior (Duración 1 hora y 10 minutos)
V.1 Pasivo por la Cobertura Restante
- Ingresos y gastos correspondientes a cambios en el pasivo por la
cobertura restante
- Ingresos de actividades ordinarias por seguros
- Margen del servicio contractual al cierre del período
- Margen del servicio contractual y cambios en los flujos de efectivo
relacionados con el servicio corriente
V.2 Pasivo por Reclamaciones Incurridas
- Ingresos y gastos correspondientes a cambios en el Pasivo por
Reclamaciones Incurridas
V.3 Casos de Aplicación
- Caso N° 4: Coincidencia entre flujos de efectivo proyectados y
reales al cierre del año 1
o Conciliación de saldos de inicio y cierre de Pasivos por contratos de seguro
- Caso N°5: Diferencias con proyecciones efectuadas en el
reconocimiento inicial, que requieren reestimaciones de
salidas de fondos
Modulo 4: VI. Aspectos Especiales (Duración 1 hora y 2 minutos)
VI.1 Contratos Onerosos
- Contrato oneroso: Reconocimiento inicial
- Contrato oneroso: Medición posterior
- Contratos que se convierten con posterioridad en onerosos
- Caso N ° 6: Reconocimiento inicial: Contrato oneroso
- Caso N° 7: Coincidencia en Contratos Onerosos entre flujos de
efectivo proyectados y reales al cierre del año 1
- Caso N° 8: Contratos onerosos-Disminución en flujos de efectivo
procedentes de cambios en las estimaciones
relacionados con el servicio futuro
Modulo 5: VI. Aspectos Especiales (Continuación) (Duración 24 minutos)
VI.2 Enfoque de Asignación de la Prima
- Condiciones para la aplicación del enfoque de asignación de la prima
- Medición en el reconocimiento inicial
- Componentes de financiación significativos
- Medición posterior
- Evidencia de que un grupo de contratos ha devenido oneroso
- Caso N ° 9: Enfoque de asignación de la prima
Modulo 6: VI. Aspectos Especiales (Continuación) (Duración 56 minutos)
VI.3 Contratos de reaseguro mantenidos
- Definiciones
- Oportunidad en el reconocimiento de contratos de reaseguro
- Medición de contratos de reaseguro para el tenedor
- Caso N ° 10: Reconocimiento inicial de contratos de reaseguro
- Caso N ° 11:Medición posterior de contratos de reaseguros
Modulo 7: VI. Aspectos Especiales (Continuación)
(Duración 1 hora y 37 minutos)
VI.4 Contratos de seguro con componentes de
participación directa
- Contratos con componentes de participación directa-Definiciones-
- Activos subyacentes que califican para encuadrar el contrato como
de participación directa
- Obligación de cumplimiento con el tenedor de la póliza en
contratos con componentes de participación directa
o Comisión variable para la entidad aseguradora
- Tratamiento del margen del servicio contractual
- Tasas de descuento aplicables en contratos de seguro con
componentes de participación directa
- Caso N° 12: Contratos con componentes de participación directa
Modulo 8: VI Aspectos Especiales (Continuación)
(Duración 53 minutos)
VI.5 Opción de imputación a Otro Resultado Integral de Gastos e Ingresos Financieros por seguros
- Opción de tratamiento de gastos e ingresos financieros
- Ejemplo de aplicación: Asignación sistemática de los gastos e ingresos esperados restantes a una tasa constante
VII. Modificaciones y Baja en Cuentas
- Criterios aplicables para el tratamiento de la modificación como un nuevo contrato(Párrafo 72)
- Baja en cuentas: Criterio General
- Baja de contratos que integran un grupo de contratos
Modulo 9:
(Duración 43 minutos)
VIII. Presentación en Estado de Situación
Financiera y de Resultados
- Estado de situación financiero (patrimonial)
- Costos relacionados con la adquisición de contratos de seguro o
de reaseguro
- Estructura de la presentación del estado de rendimiento
financiero (resultados y otro resultado integral)
o Estructura de la presentación del estado de rendimiento financiero( Otros aspectos)
- Opción de presentación en una línea única del resultado por
reaseguros
IX. Información a Revelar
- Categorización de las revelaciones exigidas
- Revelaciones básicas para contratos de seguro
- Revelaciones para los grupos de contratos a los que se aplica el
enfoque de asignación de la prima (Párrafo 97)
- Juicios significativos utilizados al aplicar la NIIF 17
- Naturaleza y alcance de los riesgos de los contratos bajo el
alcance de la NIIF 17
X. Normas de Transición
- Enfoque retroactivo completo
- Enfoque retroactivo modificado: Esquema general
- Enfoque del valor razonable
(Duración total del tema: 8 horas)
